Profesor de guitarra clásica del programa de música de la Universidad de Caldas, Manizales, 1999 a 2001.
Profesor de guitarra clásica del curso básico de la facultad de bellas artes de la Universidad de Caldas, Manizales 1999 a 2001.
Director de la Estudiantina de la Universidad de Caldas, Manizales 1999.
Arreglista del Coro Juvenil de la Universidad de Caldas.
Arreglista del Coro Mixto de la Universidad de Manizales.
Profesor de guitarra en los cursos de extensión cultural de la Universidad de Caldas, Manizales 1999 a 2001.
Arreglista para la Orquesta de Cámara de Caldas, Manizales, 2002 a 2003.
Arreglista para diferentes agrupaciones de cámara como el Cuarteto de Clarinetes “Ébano”, el Cuarteto de Clarinetes Clarinova, el Quinteto de Saxofones “Saxeto”, el Quinteto de Saxofones “Saxofonía”, y el “Cuarteto de Clarinetes de Caracas”.
Director del proyecto “Dream Machine” del taller instrumental de la Universidad de Caldas, Manizales, 1999 a 2000.
Participante y ganador en diversos eventos de música Andina Colombiana como son el festival Mono Núñez en Ginebra Valle, el festival del Pasillo en Aguadas Caldas, el concurso Nacional del Bambuco Luis Carlos González, entre otros.
Director asistente y arreglista del 1º 2º y 3º festival “Un Canto a Manizales” de la Universidad de Caldas.
Arreglista y cantante representante por Colombia al Festival Internacional del Bolero realizado en Manizales, Bogotá y Cartagena, 2002.
Arreglista del Concurso Metropolitano de la Canción Bolero, Medellín, 2001.
Arreglista para “Festibuga”.
Arreglista de la cantautora Ana María Naranjo Trujillo.
Arreglista y guitarrista acompañante del compositor John Jairo Torres de la Pava.
Director arreglista del Concurso Metropolitano de la Canción Bolero, Medellín 2003.
Arreglista para la Orquesta Filarmónica de Medellín, 2003.
Arreglista para la Red Coral del área metropolitana del valle de Aburrá, Antioquia 2003.
Arreglista para la Orquesta de Clarinetes en el primer Festival de Clarinetes de la Universidad de Caldas, Manizales 2004.
El 19 de noviembre del año 2005, la Orquesta Sinfónica de Caldas y el trío instrumental “Palo Santo” estrenan su obra “Las Melodías Perdidas”, un concierto para trío tradicional andino colombiano y orquesta sinfónica.
Profesor del diplomado de armonía jazz de la Corporación Jazz Manizales 2006.
Profesor del diplomado de guitarra jazz de la Corporación Jazz Manizales 2007.
Arreglista y productor del grupo Nueva Gente de Medellín 2008.
Arreglista y orquestador del musical “Al ritmo de los sueños” Bogotá 2008. Compositor de la Obertura del mismo.
Compositor de la obra LA CUARTA VENTANA estrenada por un grupo de músicos de la Camerata de las Américas, con el Maestro Guillermo Marín como solista, en Uruguay – “Sembrando Talentos”, 2009.
Representante por Colombia en VIÑA DEL MAR 2010, Chile.
Director y arreglista del proyecto “COLOMBOP”, concierto en vivo y grabación de un DVD, con arreglos originales de música colombiana adaptada al lenguaje del Jazz; Universidad Javeriana, 2010.
Arreglista para el Cuarteto de Clarinetes de Colombia, el cual interpretó estos arreglos en festivales internacionales en los siguientes países: Uruguay, Bolivia, Perú, Costa Rica, Guatemala, Venezuela y Colombia.
La “Great Lakes Chamber Orchestra” estrenó la obra “El Viajero” en Estados Unidos, de Jaime Jaramillo A. 2012.
En 2013, el Maestro Guillermo Marín vuelve a interpretar la obra “La Cuarta Ventana”, en Panamá.
Otras composiciones en su catálogo son: “20.8” para doble cuarteto, “Ender Dragon” para banda sinfónica, “Colombia en mí” para banda sinfónica, Conciertos 1 y 2 para clarinete y orquesta, Concierto para cello y orquesta de cuerda, Conciertos 1 y 2 para guitarra y orquesta de cuerda, “Entre el sol y la luna” para piano y cello, 5 estudios para piano, “Eterna” para ensamble de vientos, “Gran Fuga Colombiana” para cuarteto de cuerda, 8 pequeñas fugas barrocas, múltiples cánones vocales e instrumentales, “Guaguancó” para flauta y orquesta sinfónica, “Impronunciable” para dos pianos, “Las Golondrinas” para clarinete y orquesta de cuerda, “Misa” para coro mixto, “Mundos múltiples” para ensamble de música contemporánea, “Soy virus” para oboe y piano, “Tres piezas gastronómicas” para piano, Sonata 1 y 2 para piano, “Ocobo de Agosto” para piano, “El niño azul” para piano, “Instrucciones para besar una lágrima” para piano, “Revolución” para banda sinfónica, “Ridículo” para orquesta sinfónica, “Salmo 18” para orquesta sinfónica, “Pequeña suite” para orquesta sinfónica, “Suite colombiana estándar” para bandola, “Suite Latinoamericana” para orquesta sinfónica, “Tragedia” para piano solo, Suite para trio tradicional andino colombiano, Sinfonías 1, 2, y 3 para orquesta sinfónica, “Vientos de cambio” para ensamble de vientos, “Amelia llora en mi hombro” para viola, “Bambuco” para saxofón alto, “Bambuco” pieza serial para guitarra solista, Concierto para guitarra de jazz y banda sinfónica, “Pájaro muerto” para corno solo, “El secreto” para trombón bajo, “Subtango” obra serial para flauta, “La casa del viento” para piano a 4 manos, “Los tesoros de la soledad” obra serial para clarinete solista, “Olodumare” para guitarra solista, “Pajarillo” para piano y maracas, “Serendipia” para arpa, “Una mañana de domingo” para cuarteto de escobas, “Yo no lo sé de cierto” para coro; las obras vocales: “El viejo y el jardín”, “En otro amor”, “La rosa y el jazmín”, “Mecánico de sueños”, “Rosas en el mantel”, “Sobre el viento”, “Soledad de pétalos azules”, “El amor al ocaso”, “Mi niño”, “Blanco y negro”, “No te dejes vencer”, “Ruta 10”, “Ángel vencido”, “Aprendiz de bluesman”, “Bala perdida”, entre muchas otras; “las obras de jazz: “Ali buma ye”, “Afro serial”, “Blues serial”, “Cha-cha serial”, “Latin serial”, “Pa’ Arnold”, “Vals serial”, “Mírala”, “Cuatro gatos”, “Big”, “Efecto dominó”, “El santo”, “Éxtasis”, “Ilusión en doce”, “A mi no me nadie”, “Bambuco politonal”, “Con mis ojos verás”, “Jackin’”, “¿Para dónde va?”, “Out of the blue”, “Pa’ que lo goce”, “El gato”, “Almost there”, entre muchas otras.
Profesor en la Universidad de Caldas desde el segundo semestre de 2011 hasta la actualidad, en las carreras Licenciatura en Música y Maestro en Música, dictando las asignaturas: Armonía Clásica, Armonía del Siglo XX, Contrapunto y Fuga, Formas Musicales, Orquestación, Música de Cámara, Composición, Teoría del Jazz, Improvisación, Taller Instrumental, y Guitarra Eléctrica con énfasis en Jazz.
En 2014 publica su primer libro titulado “Teoría del Jazz”.
En 2015 el Maestro Jhoser Esteban Salazar Ramírez incluye en su trabajo de grado “Música para clarinete solo de compositores colombianos: catálogo con comentarios” para optar por al título de Magíster en Música con énfasis en clarinete, la obra “Tres Piezas Montañeras Para Clarinete Solo”.
En 2015 el Maestro Javier Asdrúbal Vinasco graba la obra serial “Tres Piezas Montañeras para Clarinete Solo” en su producción discográfica “Clarinete Solo Colombia, Vol. 1”.
Ponente del taller “ARREGLOS DE INSTRUMENTACIÓN VARIABLE PARA CUERDAS FROTADAS” del IX Seminario Nacional de Pedagogías de la Música, organizado por la Red de Escuelas de Música de Medellín y la Universidad de Antioquia; Octubre de 2015.
Cuatro líderes musicales de la YOA (Youth Orchestra of the Americas) galardonados en el mismo evento, estrenan la obra “Bambuco Volia’o” en la gala del aniversario 15 de la orquesta, celebrado en Washington D.C. (EEUU), en la embajada Argentina, 2016.
Arreglista para la Orquesta Filarmónica de Bogotá en 15 oportunidades, para orquesta sola como en colaboraciones con artistas como: “Aterciopelados”, “Esteman”, Manuel Medrano, “Los Petit Fellas”, y Vicente García.
Arreglista en múltiples ocasiones para la Orquesta Sinfónica de Caldas.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá en cabeza del Maestro Leonardo Marulanda, le solicita una obra sinfónica original en tres movimientos, para su estreno en la fecha 30 de Septiembre de 2016.
En 2018, la Maestra Laura Michelle Camargo presenta como trabajo final de su carrera de estudios musicales un “Análisis formal con fines interpretativos” de las “Tres Piezas Montañeras para Clarinete Solo”.
Dos de los arreglos comisionados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá son seleccionados para ser grabados por la misma en la producción discográfica “50 años tocando para ti”, galardonada con un Grammy Latino en 2018.
Arreglista para “Ensamble Cruza’o Sinfónico”.
Compositor y arreglista para solistas, y diferentes formatos dentro del Departamento de Música de la Universidad de Caldas.
En 2021 publica su más reciente libro “Método de Orquestación Sinfónica”.
Arreglista para el concierto “Marta Gómez sinfónico, 20 años de carrera discográfica”, en el teatro Colsubsidio el 6 y 7 de Octubre de 2021.